Se suma la CAME y la Sociedad Rural bonaerense al programa Superfuertes con Supersopa

El programa iniciado por industriales quilmeños para llevar este alimento a comedores comunitarios, logró la adhesión de dos importantes entidades.
En las instalaciones de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) se desarrolló una reunión de trabajo para continuar ampliando el Programa de Responsabilidad Social Empresaria Superfuertes con Supersopa liderado por la Unión Industrial de Quilmes (UIQ).
En esta ocasión, se sumaron a la UIQ, la CAME a través de la secretaria de Responsabilidad Social y la Sociedad Rural de la Provincia de Buenos Aires. La comitiva fue recibida por la directora del Programa, Carolina Reid, y por el secretario de Relaciones Institucionales de la UNQ, Daniel Borro, quienes sirvieron de guía en la recorrida por el Laboratorio para describir como se crea la Supersopa, y cuáles fueron sus objetivos iniciales y cuáles son los de hoy. Se recordará que este alimento se inició como una investigación de la carrera de Ingeniería en Alimentos de la Universidad, y hoy sirve de alimento básico en muchos comedores de Quilmes y tiende a llegar al resto de la Provincia.
Participaron del encuentro el secretario de Hacienda y la secretaria de Responsabilidad Social de CAME, Carlos Venier, y Vanesa Rivas respectivamente; el presidente de la Sociedad Rural de la Provincia de Buenos Aires, Osvaldo Simiele; y los integrantes de la comisión directiva de la UIQ Leonardo Wagner, Oscar Abal, Ángel Altamura y Sandra Torres, responsable del Programa.
Al finalizar el encuentro, el rector de la UNQ, Alejandro Villar, señaló que “es un honor para nosotros recibir a tan importante comitiva interesada en difundir y ampliar el alcance del producto Supersopa, ya que implica un gran aporte para que se siga produciendo y en lo posible ganar en volumen”.
Por su parte, el presidente de la Unión Industrial de Quilmes, Horacio Castagnini, destacó que “la Universidad de Quilmes ha logrado con sus investigadores producir un alimento con una inmensa cantidad de proteínas y valor alimenticio como nunca en el país. Nosotros, como industriales, iniciamos estos programas para comedores de chicos en situación de vulnerabilidad. Y nos da mas fuerzas para seguir adelante en tareas de solidaridad, el hecho de que se sumen a esta iniciativa Cámaras tan prestigiosas como CAME y la Sociedad Rural”.
“El Programa de Responsabilidad Social Empresaria de la Unión Industrial de Quilmes Superfuertes con Supersopa hoy llega a 11 comedores de chicos de Quilmes con serias carencias alimenticias, por lo que para la Institución continuar con la tarea es de un valor inmenso. Impulsamos y convocamos a que tanto el sector privado como así también el Estado, tomen conciencia de la necesidad de comprometerse con los sectores más vulnerables y sumarse a esta tarea solidaria” finalizó Castagnini.