Jueves, 7 diciembre 2023
  • Clima
    15° C
  • Clima
    15° C
QUILMES CENTRO
21/09/2023
SUPLE FINDE: Espectáculos que se despiden, y otros que llegan a Casa de Arte Doña Rosa
SUPLE FINDE: Espectáculos que se despiden, y otros que llegan a Casa de Arte Doña Rosa
El viernes llega con una única función "Divinidades griegas". "El alma también" se despide este fin de semana, y llegan las últimas funciones de "El cordero de ojos azules".
DIVINIDADES GRIEGAS: EL OLIMPO
Este viernes a las 20 llega con una única función "Divinidades griegas: El Olimpo".
Zeus y Hera tienen sus tronos en lo alto del Monte Olimpo y, desde allí transcurren, apaciblemente. La actividad preferida de Hera es observar a los humanos con un artefacto -el Ojímetro- y la de Zeus, la sexual.

Artemisa quiere, a cualquier precio, que su madre vuelva a ser la bella mujer que era, ahora convertida en codorniz, y Minotauro escapa del laberinto para buscar a sus padres. Zeus sospecha que planean arrebatarle el Olimpo, y con el fin de descubrir a los traidores acude a Medusa, a la Pitonisa, y a los “teatreros” sin imaginar que sus enemigos están mucho más cerca de lo que él cree. 

Dioses griegos, en una constante dialéctica con los humanos: desde su Olimpo, derriban la cuarta pared, observando a los mortales, de cuyas experiencias y creaciones, al decir de Zeus: nada perdurará. Y así, desde el absurdo y un ácido humor, circula el temor a perder el poder, las traiciones, el amor, el desamor, las guerras sin sentido y el maltrato a la naturaleza. 

Con las actuaciones de Aníbal Cabrera, Diego Griotti, Susana Nieves y Graciela Raffaelli. Dramaturgia y dirección: Liliana Mercedes Murúa.
Sala 2 - Localidades limitadas

"EL CORDERO DE OJOS AZULES"



Este sábado 23 de septiembre a las 21 y domingo 24 a las 20, sigue su temporada, la producción de "El Matadero Producciones", bajo la dirección del gran Miguel Montalto, la obra de Gonzalo Demaría; "El cordero de ojos azules".

 Nacido en Buenos Aires, en 1970, Gonzalo Demaría es un prolífico dramaturgo, novelista, ensayista, compositor, director y guionista, Con múltiples espectáculos estrenados en Buenos Aires, Madrid y París. Atravesadas por un humor corrosivo y cruel, muchas de sus obras están contextualizadas en el pasado histórico de la Argentina. Estrenada en el 2011 en el teatro Regio, “El Cordero de Ojos Azules” continuó luego su exitoso derrotero por el teatro Presidente Alvear, el festival de teatro de Manizales (Colombia) y por los escenarios de Madrid (España) y Bilbao (país Vasco).

En una ciudad diezmada por la peste durante la epidemia de fiebre amarilla de 1871 dos personajes se refugian del horror y la muerte dentro de la Catedral de Buenos Aires. El antagonismo entre ambos se dispara de manera incontrolable ante la aparición de un tercero en discordia…

Hay en “El cordero…” un primera lectura posible: la eterna lucha entre lo apolíneo (en la figura de El pintor, el artista amante de la belleza, que intenta desesperadamente rescatar algo de entre la putrefacción), y lo dionisíaco (en el personaje de La canonesa, una mujer desagradable y brutal que se mueve como pez en el agua en medio de la podredumbre que la rodea) En este aparente juego de opuestos, solo una cosa está clara: No se puede pactar con las dificultades, o las vencemos, o nos vencen.

Actúan, Jorge Godoy Zarco, Bárbara Maldonado y Joaco Prato. Asistencia general, Sofía Oviedo. Prensa, Mariano Pueyo. Música original, Julián Scarinci. Diseño de luces y sonido, Hernán Maldonado. Dirección general y puesta en escena, Miguel Montalto.
¡Últimas 4 funciones!

 Entrada libre y gratuita, salida a la gorra. Se recomienda reservar previamente.

"EL ALMA TAMBIÉN" SE DESPIDE



Luego de una gran temporada a sala llena, llegan las últimas 2 funciones, este sábado a las 21 y domingo a las 20, la obra de Teresita Galimany, "El alma también".

¿Cuáles son los recuerdos que nos construyen como personas? ¿Qué verdades y qué mentiras nos marcan la vida? Después de más de 30 años dos hermanas se reencuentran, vuelven sobre su historia familiar, sobre lo que saben y lo que no… Se encuentran y en la memoria se reconstruyen.
Actúan: Gabriela Weimann y Mónica Mallo. Música: Julio Lacarra. Vestuario y Gráfica: Belén Pallotta. Asesoramiento escenográfico: Nelita Moodie. Asistencia de Dirección: Gastón Lupi. Dirección: Gastón Asprea. Producción: AsPa Teatro.

Sala 2 - Localidades limitadas. Reservar previamente. 

MÁS ALLÁ DEL ALJIBE



El sábado 30 a las 21 llega el estreno de "Más allá del aljibe", una obra escrita y dirigida por Eduardo Protto.

Tres hermanos, sumidos en la esclavitud, reciben la visita de su madrina, doña Nemosina. Flota en el aire una esperanza libertaria y al final, resuena una carcajada, como aquella con la cual los dioses, crearon el universo. Actúan: Eduardo Soto, Daniel Módena y Eduardo Protto,

Sala 2 - Localidades limitadas. Próximas funciones en octubre: Domingos 1 y 15 - 20hs / Sábado 14 - 21hs

SALAS DE EXPOSICIÓN: JANI MARCOS
Sigue la muestra en las salas de expo de Doña Rosa, con entrada libre y gratuita, que tiene como protagonista a la gran artista del mosaico: Jani Marcos 

 Arquitecta, nacida en Mar del Plata, durante muchos años desarrollo su profesión en el campo de la decoración y el interiorismo. En el año 2007, conoce el trabajo de distintos artistas plásticos dedicados al mosaico, despertando un repentino interés por esta disciplina. Entre 2011 y 2015 realiza varios murales por comisiones privadas en la ciudad de Mar del Plata, y colabora con otro en la cuidad de Medellin, Colombia. Desde el año 2010, participó durante cuatro años consecutivos de la muestra de arquitectura y diseño “Expo Hogar” en la ciudad de Mar del Plata. Fue artista invitada en el 1a, 2a y 3a Salón Nacional del Mosaico, en el 1a, 2a,3a,4a, 5a,6a y 7a Encuentro de Artistas Mosaicistas en el Teatro Argentino de La Plata, MACLA (2017), Senado de la Pcia. De Bs.As.(2019), virtual (2020) y Bienal de Arte de la UNNLP (2022), Muestra colectiva 1000 partes (Mar del Plata, 2017), en Tiempo de mosaicos en la Patagonia (Esquel, 2018), MusivAR (Buenos Aires, 2018), Corralón ( UNLP, 2019), Mosaico en Zona (San Isidro,2019 y 2022) y MAM (2022).
Su muestra "9 musas para Jani" se estará presentando de martes a jueves de 16.30 a 19.30. Viernes, sábados y domingos hasta las 21. Entrada libre y gratuita.

LO QUE SE VIENE - OCTUBRE:
Beto Iriarte: Viernes 6 - 21 hs
"Más allá del aljibe": Sábado 14 - 21 hs / Domingos 1 y 15 - 20 hs
"Bodas de sangre": Sábado 7 - 21 hs / Domingo 8 - 20 hs

HORARIOS DE BOLETERIA 
Martes a domingos de 16.30 a 19.30 hs.  
Alquiler de sala para ensayos, muestras, eventos, etc.  
Reservas y/o consultas al 11-5229-2231 (whatsApp)  
Nuevo teléfono fijo 2204-4409 (en horario de boletería)  
Instagram @casadeartedr  
Facebook Casa de Arte Doña Rosa  
Colón 279 entre Alvear y Brown, Quilmes. 
NOTICIAS DE INTERÉS
OPCIONES
COMPARTIR
TRANSFERIR
Escanea el código QR con tu móvil para visualizar la noticia.

Ampliar
Quilmes Compra Publicaciones Quilmes Compra Publicaciones
LA CHOCOLATTA GREEN
Quilmes Compra Publicaciones
Dietética Alsina
Quilmes Compra Publicaciones
Betular Maria Fernanda, Veterinaria